CARLOS RAMOS DELGADO
Carlos Ramos Delgado (Madrid, 1974) es considerado por Enrique Robichaud (Classical Guitar´s TOP 100) como uno de los guitarristas de última generación más interesantes de escuchar. Su profunda inmersión en la tradición sumado a una comprometida exploración de sistemas musicales diversos hace de su música un espacio deliciosamente fresco.
Cursó estudios de guitarra y orquestación en Madrid y París. Alberto Ponce fue su guía siguiendo la línea de la escuela clásica de Tárrega y Emilio Pujol.
Comienza su vida musical con una corta estancia como niño cantor en la Escolanía del Monasterio del Escorial, para seguir después sus estudios musicales en el Real Conservatorio Superior de Música, donde estudia Guitarra, Armonía y Contrapunto.
Amplía sus estudios de guitarra y orquestación en L´École Normale de Musique de Paris "Alfred Cortot" de la mano del maestro Alberto Ponce, con quien permanecerá tres años en París (Francia), contacto que marcará profundamente su manera de sentir la guitarra.
Ha seguido cursos de perfeccionamiento con maestros de guitarra como José Tomás, José Luis Rodrigo y Raphaella Smits, de música antigua con José Miguel Moreno y de orquestación con Guillaume Connesson y Jean François Zygel.
En 2002 es galardonado con el Premio de Interpretación Musical de la Asociación de Amigos del Colegio de España de París, a raíz del cual lleva a cabo la grabación de un CD, con obras de Pujol, Turina, Asencio, Ponce y Rodrigo.
Ha visitado como concertista países como Francia, Portugal, Italia, Austria, Suiza, Holanda, Bélgica o Polonia. Es invitado a participar como solista y en formación de música de cámara en diversos festivales internacionales, como el de "Música Española en Santiago de Compostela", la "XIII Biennale de Guitare en Tricastin" (Francia), el "VIII Ciclo de Música de Albarracín", el "V y VI Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid" (COMA 2003 y 2004) o el "XIII y XIV Festival de Guitarra de Lublin" (Polonia).
Su faceta compositiva le acerca a la música para cine y teatro, siendo galardonado con el Primer Premio a música de cortometraje en la XVIII Semana de Cine de Medina del Campo y con el III Premio del Concurso de Artistas de Calle de Vevey (Suiza). En 2006 ha sido invitado a participar como improvisador en el IX Festival de Cine Mudo de Cracovia, y su música fue nominada a mejor Cortometraje de Ficción en los Premios Goya de la Academia Cinematográfica Española.
En 2008 forma el proyecto de jazz manouche “La Roulotte Hot Club”, y tres años después "Tran-tran Manush", con el que aborda repertorio del jazz y swing europeo de los años 30-40. Siguiendo este estilo colabora en la actualidad como guitarra de la big-band "Narbona´s Trup", creada en Madrid 2020 en plena pandemia.
Apasionado siempre por las músicas llamadas del mundo, experimenta con los sonidos orientales del sarod indio, desde una visión compositiva actual, creando puentes entre la escuela tradicional de Ali Akbar Khan y la música contemporánea (Philip Glass, Steve Reich...).
Ha grabado disco de fados con la fadista Laureana, y ha sido guitarrista del quinteto de tango Revirado, con música de Astor Piazzolla y tango contemporáneo.
En la actualidad desarrolla su carrera concertística aglutinando los diversos estilos de su larga trayectoria, clásico, jazz, tango, flamenco y fado.
Cursó estudios de guitarra y orquestación en Madrid y París. Alberto Ponce fue su guía siguiendo la línea de la escuela clásica de Tárrega y Emilio Pujol.
Comienza su vida musical con una corta estancia como niño cantor en la Escolanía del Monasterio del Escorial, para seguir después sus estudios musicales en el Real Conservatorio Superior de Música, donde estudia Guitarra, Armonía y Contrapunto.
Amplía sus estudios de guitarra y orquestación en L´École Normale de Musique de Paris "Alfred Cortot" de la mano del maestro Alberto Ponce, con quien permanecerá tres años en París (Francia), contacto que marcará profundamente su manera de sentir la guitarra.
Ha seguido cursos de perfeccionamiento con maestros de guitarra como José Tomás, José Luis Rodrigo y Raphaella Smits, de música antigua con José Miguel Moreno y de orquestación con Guillaume Connesson y Jean François Zygel.
En 2002 es galardonado con el Premio de Interpretación Musical de la Asociación de Amigos del Colegio de España de París, a raíz del cual lleva a cabo la grabación de un CD, con obras de Pujol, Turina, Asencio, Ponce y Rodrigo.
Ha visitado como concertista países como Francia, Portugal, Italia, Austria, Suiza, Holanda, Bélgica o Polonia. Es invitado a participar como solista y en formación de música de cámara en diversos festivales internacionales, como el de "Música Española en Santiago de Compostela", la "XIII Biennale de Guitare en Tricastin" (Francia), el "VIII Ciclo de Música de Albarracín", el "V y VI Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid" (COMA 2003 y 2004) o el "XIII y XIV Festival de Guitarra de Lublin" (Polonia).
Su faceta compositiva le acerca a la música para cine y teatro, siendo galardonado con el Primer Premio a música de cortometraje en la XVIII Semana de Cine de Medina del Campo y con el III Premio del Concurso de Artistas de Calle de Vevey (Suiza). En 2006 ha sido invitado a participar como improvisador en el IX Festival de Cine Mudo de Cracovia, y su música fue nominada a mejor Cortometraje de Ficción en los Premios Goya de la Academia Cinematográfica Española.
En 2008 forma el proyecto de jazz manouche “La Roulotte Hot Club”, y tres años después "Tran-tran Manush", con el que aborda repertorio del jazz y swing europeo de los años 30-40. Siguiendo este estilo colabora en la actualidad como guitarra de la big-band "Narbona´s Trup", creada en Madrid 2020 en plena pandemia.
Apasionado siempre por las músicas llamadas del mundo, experimenta con los sonidos orientales del sarod indio, desde una visión compositiva actual, creando puentes entre la escuela tradicional de Ali Akbar Khan y la música contemporánea (Philip Glass, Steve Reich...).
Ha grabado disco de fados con la fadista Laureana, y ha sido guitarrista del quinteto de tango Revirado, con música de Astor Piazzolla y tango contemporáneo.
En la actualidad desarrolla su carrera concertística aglutinando los diversos estilos de su larga trayectoria, clásico, jazz, tango, flamenco y fado.